Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ARAGON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ARAGON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ARAGON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Congresos de Comisiones Obreras de Aragón | 7 junio 2023.

Fernando Baraza, reelegido Secretario General de CCOO de Construcción y Servicios de Aragón

    El 3er Congreso de CCOO de Construcción y Servicios, aprueba la gestión de estos últimos años  y elige los órganos de dirección para el siguiente mandato con el respaldo de unánime del congreso.

    12/04/2021.
    Comisión Ejecutiva de la Federación de Construcción y Servicios elegida en su tercer Congreso.

    Comisión Ejecutiva de la Federación de Construcción y Servicios elegida en su tercer Congreso.

    El 3er congreso de la federación en Aragón, ha contado una nutrida representación institucional, al mismo ha asistido el Ayuntamiento de Zaragoza, representado por el Consejero de Urbanismo, Víctor Serrano; el Gobierno de Aragón representado por la Directora General de Trabajo, María Soledad de la Puente, y otros representantes políticos e institucionales. Igualmente a asistido José Juan Arceiz, Secretario General de UGT-FICA

     CCOO de Aragón, ha estado representada por su Secretario General, Manuel Pina y por parte de la Federación Estatal, han estado presentes, Daniel Barragán y Pablo Urmeneta, secretarios de Acción Sindical y de Organización, respectivamente.

     Fernando Baraza, ha presentado el informe de gestión de la federación, donde se recoge un detallado análisis de los aspectos más relevantes dentro del campo de actuación de la federación y analiza el trabajo desarrollado en este mandato, además de la situación económica general y especialmente en lo que afecta a los sectores productivos encuadrados en nuestra organización, como son: la limpieza, construcción y afines, el sector de la madera, recuperación de residuos y seguridad privada, entre otros.

     El 3er Congreso de CCOO Construcción y Servicios Aragón concluye que las políticas de ajustes y recortes, cuya máxima expresión son las reformas laborales, no han servido para reactivar nuestros sectores productivos, creando más desigualdad. En este sentido el informe reclama medidas que permitan un modelo social y laboral más justo y sostenible, con recuperación de derechos y salarios, que evite el empobrecimiento de trabajadores y trabajadoras y la desigualdad en nuestra sociedad.

    El informe general presentado por Fernando Baraza, ha sido aprobado por la mayoría de los congresistas.

    El Congreso, ha proseguido sus trabajos con el debate de los documentos congresuales regional, federal y confederal.

    Por último se ha procedido a la elección de los órganos de dirección, donde Fernando Baraza ha sido elegido como Secretario General con el apoyo unánime de los delegados y delegadas. El mismo apoyo ha tenido la nueva Comisión Ejecutiva regional, que estará formada, además de Fernando Baraza, por: Natividad Cires Verdoy, Mariano Jesus Alvarez Pina, Maria Franco Lores, Jose Fernando Quilez Lacueva, Charo Garcia Martinez y Angel Lafuente Bondia.

      

    Presentación de los datos del Observatorio Sectorial de la Contracción Pública en la Región de Aragón

     Aragón licita más de 120 millones en los sectores de la construcción y los servicios, aplicanto un recorte en la adjudicaciones  de 17 millones de euros

     En rueda de prensa, han comparecido Fernando Baraza, Secretario General de CCOO de Construcción y Servicios de Aragón y Daniel Barragán, Secretario de Acción Sindical de la federación estatal, para presentar los datos del Observatorio Sectorial de la Contratación Pública en Aragón.

     Así, según recoge el informe elaborado, Daniel Barragán ha resaltado que en 2020, en Aragón se han adjudicado, según datos revisados al 12 de marzo de 2021, un total de 373 contratos, que suponen un volumen de licitación de 121,4 millones de euros. En su fase de adjudicación se ha visto reducidos a 104,3 millones, lo que supone un recorte sobre el valor inicial de17,1 millones de euros, una rebaja en porcentaje del 13,7%.

     Según la dependencia del organismo, las entidades locales son las que mayor protagonismo han tenido en 2020 adjudicando el 64% de todos los procedimientos registrados por este Observatorio.  Las organizaciones de competencia autonómica han gestionado el 25%  y los organismos estatales con presencia en este territorio el 11% restante. 

    Por distribución en cuanto al número de adjudicaciones, las obras de construcción, el mantenimiento y rehabilitación de edificios e infraestructuras y el suministro de materiales para la realización de los mismos, suponen el 69,4% del total de contratos del año (7 de cada 10 contratos). Le siguen en peso las actividades de limpieza (con y sin servicios de desinfección específicos)  que suman el 9,1%  del total. El tercer lugar, lo ocupa la contratación de carreteras (construcción y mantenimiento) con un 7,2% de las adjudicaciones en esta comunidad autónoma. A partir de éstas,  con proporciones del 4% e inferiores, la contratación de servicios de Seguridad Privada, Silvicultura, Servicios profesionales varios, Recogida y Gestión de residuos, Jardinería, así como la Teleasistencia y Ayuda a Domicilio.

    Si tenemos en cuenta la cuantía económica, algo más de 104M€ adjudicados en 2020, el 67,7% (71M€) se ha dedicado a obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de edificios e infraestructuras públicas. Entorno al 15% y 16M€ se han invertido en carreteras. Le sigue en tercer lugar, la inversión realizada en actividades de limpieza, tan importantes durante este año, con el 7,9% del total adjudicado  (8M€). El cuarto lugar lo ocupa la contratación de servicios de seguridad privada que supone el 4,5% del total y 4,7M€. El resto de actividades en los sectores que representa esta federación han supuesto una inversión pública en la región de 4,4M€ (recogida y gestión de residuos, silvicultura, ayuda a domicilio, teleasistencia, servicios profesionales, y jardinería).

    Al analizar y comparar las tres administraciones públicas presentes en el territorio aragonés, observamos que los organismos públicos estatales –AGE- además de ser la administración que ha tenido menos actividad durante el 2020, es también la que ha aplicado menos reducciones de precio (en torno a un 12,5%). En relación con las otras dos destaca por encabezar las reducciones en la contratación de obras de construcción (con rebajas medias del 19,7%) o en limpieza más actividades DDD (y rebajas del 15%).

    Tanto el Gobierno de Aragón como las entidades locales lideran las bajadas de precio en las adjudicaciones en Silvicultura con rebajas en el precio de adjudicación del 22,4%. Lo mismo ha ocurrido con las obras contratadas por ambas administraciones que tienen como fin el mantenimiento de las carreteras donde ambas han adjudicado con rebajas medias del 15%.

    Además, las entidades locales encabezan las reducciones de precio en la contratación de servicios de jardinería con una minoración de un 15,8%.